¿Miedo a que te roben en tu propio negocio?

                
             Contar con un control interno es de gran utilidad ya que con este tendremos un mayor control de las actividades internas de la entidad. El control interno se utiliza dependiendo del tamaño de la empresa, por ejemplo, si somos dueños de una tienda de abarrotes y nosotros somos quien la atiende, no es necesario un control muy riguroso ya que estamos cuidando nuestros propios intereses, de alguna manera podríamos implementar un control interno, pero solamente sería con el fin de facilitarnos la tarea de saber con qué artículos contamos o simplemente para llevar una contabilidad adecuada.
               
        Por otro lado, si la empresa es de un tamaño considerable o bien, el dueño del negocio no está presente o involucrado en las actividades de la empresa, en este caso, si es necesario de implementar un control interno para cuidar los intereses del dueño o de uno mismo.

                El control interno es el plan de organización, métodos y procedimientos que de forma coordinada son implementados en una entidad para salvaguardar los activos, proporcionar información financiera razonable y confiable, promover la eficiencia de las operaciones y provocar la adherencia a las políticas implementadas.

                Los principales objetivos de la auditoria corresponden al aspecto contable y al aspecto administrativo. Del aspecto contable, sus dos principales objetivos son, salvaguardar los activos y proporcionar información financiera razonable y confiable. Por otro lado, en el aspecto administrativo, sus objetivos son el de promover la eficiencia de las operaciones y provocar la adherencia a las políticas implementadas en la entidad.

                Es de suma importancia que las políticas sean acatadas al pie de la letra para que el control interno sea eficiente y para que, cuando sea necesario de una auditoria, se facilite el trabajo.

                El control interno juega un papel muy importante dentro de la auditoria ya que esté es el que marcara la pauta a la hora de seleccionar la muestra con la cual se realizará el trabajo de auditoria. Los auditores para determinar la muestra utilizan un cuestionario de control interno con el cual evaluarán el control interno de la empresa.

                Para que el sistema de control interno sea útil, es necesario contar con:
  • Registros adecuados que identifiquen y registren únicamente transacciones reales que reúnan los criterios establecidos por la administración.
  • Registros que describan oportunamente todas las transacciones con el detalle necesario que permitan su adecuada clasificación.
  • Registros que cuantifiquen el valor de las operaciones en unidades monetarias.
  • Registros que identifiquen y registren las operaciones en el periodo que les corresponde.
  • Registros que presenten y revelen adecuadamente dichas transacciones en los estados financieros.
Elementos que conforman el control interno son:
  • Ambiente de control. Este es la combinación de recursos que ayudan o afectan al buen funcionamiento de este. Algunos factores son la actitud de la administración, la estructura organizacional, el funcionamiento del consejo de administración y sus comités y los métodos utilizados para asignar las responsabilidades.
  • Evaluación de riesgos. Como su nombre lo dice, evaluar riesgos. Contemplar los futuros riesgos que puedan salir a flote.
  • Sistemas de información y comunicación. Esto es el cómo se comunican los colaboradores de la empresa, si hay una buena comunicación o no entre ellos, si la información llega rápido y oportunamente entre ellos y las respuestas de cada uno de ellos.
  • Procedimientos de control. Son políticas y procedimientos adicionales al control interno que establece la administración para proporcionar una seguridad razonable en el logro de los objetivos de la entidad. Estos procedimientos son de carácter detectivo y preventivo.
  • Vigilancia. Esto es supervisar que los objetivos del control interno se estén cumpliendo.
Existen dos tipos de control interno. El control interno general y el especifico. El control interno general engloba toda la organización, procura todas las áreas de la empresa, mientras que el control interno especifico se enfoca únicamente a ciertas áreas de la empresa.

      Puntos a recordar.

Los objetivos del control interno son de carácter administrativo y contable.
El control interno dependerá del tamaño de la empresa.
La auditoría se basa en el control interno para determinar la muestra de auditoría.
El control interno se evalúa por medio de cuestionarios.
Los elementos que conforma el control interno son 5. Ambiente de control, evaluación de riesgos, sistema de información y comunicación, procedimientos de control y vigilancia.


Por último, los invito a dejar sus comentarios y a suscribirse para recibir nuevo material de interés para lograr poner en marcha su propia empresa que funcione por si sola sin que tenga que volver a meter mano en ella y enfocarse en nuevos proyectos de emprendimiento y de inversión.

Comentarios